Se publicó en: Edición impresa
TIJUANA.-
Desintegración de la familia ya sea por abandono de la pareja o el
divorcio, el despido o la rescisión de contratos de trabajo en el campo
laboral, son, entre otros, los efectos de la menopausia, que empieza a
manifestarse después de los 45 años en las mujeres, expresó el titular
del Departamento de Ginecología del Hospital de Gineco-Obstetricia con
Medicina Familiar número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) de Tijuana, doctor Oscar Mata Carrillo.
Al conmemorarse ayer el “Día de la Menopausia”, el especialista dijo que los efectos naturales de la menopausia no son los mismos en todas la mujeres, dándose casos en que llevan un ritmo normal de vida, pero en otros se llega a la depresión, baja en la productividad laboral, cansancio, estado de ánimo negativo, afectando todos sus entornos y si no hay comprensión de parte de familiares y compañeros de trabajo, puede representar un problema de salud.
Por tanto, indicó que es necesario contar con una cultura de conocimientos sobre la repercusión de los efectos de los entornos en que se desenvuelven las mujeres al llegar a la menopausia, que no es un mal sino una etapa más en su vida, como lo es la pubertad o la maternidad.
Señaló que en esa etapa de la mujer debe colaborar todo el entorno familiar, iniciando con el esposo e hijos, ya que hay casos en que a esa edad--aproximadamente de 45 años en adelante-, los hijos pueden estar en la pubertad o adolescencia.
Cuando se trata de una mujer en actividad laboral, también debe haber comprensión por parte de sus superiores y compañeros, para evitar complicaciones que, en ocasiones derivan en la desintegración de la familiar por abandono de la pareja o el divorcio.
Explicó que la menopausia es un cambio hormonal que sufren las mujeres, cuyo proceso comienza silenciosamente alrededor de los 45 años de edad, y se debe a la baja producción de estrógeno y progesterona, que son dos hormonas femeninas que se producen en los ovarios.
Es otra etapa de la vida de las mujeres, como lo es la pubertad, en donde se recomienda siempre estar bajo la atención de los médicos especialistas para tener una buena calidad de vida y evitar complicaciones.
Dijo que el Instituto Mexicano del Seguro Social a través de sus departamentos de Ginecología y su médicos familiares cuentan con protocolos de farmacología, alimenticio y psicológico, sin embargo si la mujer no se prepara con información adecuada proporcionada por especialistas en la materia, esta etapa de su vida pudiera ser de deterioro.